Capas de la tierra
1. Capas de la tierra
La tierra está compuesta de
tres grandes capas:
·
Geosfera: capa
compuesta de rocas y montañas
·
Hidrósfera:
cuerpos acuosos los cuales son el 71% de la superficie
·
Atmosfera: capa
de gases que rodea la superficie
·
Biosfera: todos
los seres vivos que se encuentran en el planeta
1.1.
Geosfera
·
Clasificación Estática
Estudia la composición de la tierra
· Corteza: primera capa la cual es rígida, delgada y superficial, está compuesta por la corteza continental y oceánica
· Manto: capa intermedia de la tierra altamente densa debido a que contiene altas cantidades de minerales los cuales se encuentran a altas temperaturas, se divide en dos: manto inferior y manto superior, en la cual se encuentra a astenosfera (entre los 200 y 800 km)
· Núcleo: zona liquida de la tierra la cual está a altas presiones y temperaturas, se compone de núcleo externo e interno, ambos tienen alto contenido metálico y extrema densidad, pero el primero se encuentra en estado de fusión, mientras que el otro es sólido
Tabla 1. Espesor de las capas según modelo estructural, conocer la Tierra. Recuperado 25 de marzo de 2020, de http://iesalandalus.com/materiales/Bio_Geo/eloisa/curso/conocer_la_Tierra.html
· Clasificación dinámica
· Litosfera: capa superficial que se compone de la corteza y parte del manto superior, está sometida a movimientos verticales y horizontales
· · Astenosfera: se encuentra bajo la litosfera en estado líquido, lo cual permite el movimiento de las placas
· · Mesosfera: capa formada por el manto, la cual recibe calor del núcleo en la zona “D” (parte inferior de la mesosfera y mide entre 50-80 km) y presenta propiedades plásticas que le permiten “fluir”, facilitando el intercambio de magma caliente, se conforma por el manto inferior y parte del núcleo externo
· · Endosfera: Parte interna de la tierra, se encuentra el núcleo y presenta altas temperatura (4500 °C) las cuales se transmiten a la zona “D” y demás capas.
Tabla 2. Espesor de las capas según modelo dinámico, conocer la Tierra. Recuperado 25 de marzo de 2020, de http://iesalandalus.com/materiales/Bio_Geo/eloisa/curso/conocer_la_Tierra.html
· Comparación de modelo estático y dinámico
Bibliografía
Tarbuck, E., & Lutgens,
F. (2018). Ciencias De La Tierra 1. En Geology (Vol. 1).
¿Cómo se estudia la Tierra por dentro? Recuperado 25 de marzo de 2020, de
http://revistas.educa.jcyl.es/
Comentarios
Publicar un comentario